¿Cómo tratar los vértigos con fisioterapia?
Alrededor del 80% de la población durante su vida ha sufrido de algún episodio de vértigo. Aunque no se trata de una patología, si es un síntoma muy inhabilitante. Por eso es vital atender esta situación a fin de que los síntomas no se incrementen. No obstante, tratar los vértigos con fisioterapia es lo más eficaz y en Sfisionatur somos especialistas en ello. Por lo tanto, lee toda la información sobre vértigo que traemos para ti.

¿Qué son los vértigos?
A los vértigos se les conoce como un malestar que provoca sensación de desequilibrio, inestabilidad, inseguridad e incluso incapacidad de movimiento y enfoque ocular. En algunos casos también se pueden presentar náuseas, desmayos y pérdida de la audición.
Las personas que sufren de vértigos tienen la sensación de que las cosas giran o se balancean, incluso al estar totalmente quietos. Dichas sensaciones pueden durar instantes, algunas horas o incluso días.
Es importante saber que el vértigo puede aparecer por una causa concreta o por un cuadro clínico que corresponda al de una patología.
¿Qué síntomas son los más comunes en los vértigos?
Los síntomas más comunes que suelen presentarse en los casos de vértigos son los siguientes:
- Sensación de mareo y giro de objetos.
- Inestabilidad.
- Incapacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
- Náuseas.
- Alteración espacial al cambiar la posición del cuerpo.
- Alteración o pérdida del sentido del equilibrio.
- Dolor de cabeza.
- Vómitos.
- Desmayos.
- Pérdida de la audición.
- Ruido en uno de los oídos.
- Sensación de taponamiento en los oídos.
- Hormigueo a lo largo de los brazos.
- Sudoración y palidez.
- Intolerancia al ruido.

Tipos de vértigos
Dependiendo si es de origen central o periférico el vértigo se clasifica de la siguiente manera:
Vértigo periférico
Es el tipo de vértigo más frecuente, se origina por lesiones en el oído interno y el nervio vestibular. Por lo general, aparece de forma brusca y sus síntomas son muy intensos. Las personas que lo padecen presentan trastornos de la audición, sudoración, náuseas, vómitos, zumbidos, presión y dolor de oído.
Vértigo central
Se produce por lesiones en el sistema nervioso, específicamente a nivel cerebral. En estos casos la aparición suele ser lenta y los síntomas muchos más leves.
Durante el vértigo central se suele presentar alteraciones de la marcha y la postura, inestabilidad y dolor de cabeza. Asimismo, visión doble y problemas de deglución, lo cual es la sensación de que la comida o los líquidos se quedan atorados en la garganta.
¿Qué provoca los vértigos?
Los factores que pueden provocar los episodios de vértigo son muchos, aunque aproximadamente el 80% se origina por las lesiones del oído interno. Otra de las causas más comunes son:
- Movimientos bruscos.
- La ingesta de algunos medicamentos.
- Trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple, tumores, fracturas de cráneo o accidentes cerebrovascular.
- Neuritis vestibular.
- Problemas en la columna cervical.
- Desgaste vascular.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Tensión arterial descontrolada.
- Acumulación de cerumen en el oído.
- Enfermedad de Ménière. A pesar de ser un trastorno de causa desconocida se sabe que produce crisis de vértigo de forma repentina o episódica.
- El estrés puede ser un desencadenante para el vértigo.
- Las emociones como dudas, temor, angustia o ansiedad pueden ocasionar casos de vértigos.
- Problemas en la articulación temporomandibular.

Tratamiento para los vértigos
Los tratamientos para el vértigo son muy variados. No obstante, se ha comprobado que tratar los vértigos con fisioterapia es la mejor opción para combatir estos síntomas tan molestos. Por esa razón, en Sfisionatur tenemos una selección de tratamientos para aliviar el vértigo. Algunos de ellos son:
Fisioterapia
Después de identificar las causas o el origen del vértigo las sesiones de fisioterapia buscan relajar y recuperar la movilidad de la musculatura cervical y la articulación temporomandibular. También, se consigue la liberación miofascial o craneosacral.Al tratar los vértigos con fisioterapia se mejora el equilibrio del cuerpo, de este modo, los síntomas se reducen.
Auriculoterapia
Consiste en estimular el pabellón externo de la oreja, lo que alivia el dolor crónico, la hipertensión, la ansiedad y las náuseas. Por lo que, además de tratar los vértigos con fisioterapia, este tratamiento también es muy efectivo.
Kinesiología
Aparte de tratar los vértigos con fisioterapia, la kinesiología es una técnica manual muy eficaz. Ya que calma los dolores físicos, las molestias y las tensiones leves. De igual modo, contribuye a la recuperación muscular, mejora la postura y el esquema corporal. Incluso, reduce el estrés, la ansiedad y la fatiga.
Acupuntura
La acupuntura combate muy bien el vértigo. Pues esta técnica natural restaura el equilibrio y alivia los síntomas, tales como la incomodidad, los mareos, las náuseas y la inflamación. Dicho tratamiento tiene un efecto inmediato y muy significativo.
En Sfisionatur contamos con el personal profesional y 100% capacitado que necesitas para tratar los vértigos con fisioterapia. Por eso, no dudes en pedir nuestra ayuda. Reserva tu cita y comienza a sentirte bien desde ya.Evita que el vértigo ponga tu mundo de cabeza, ven a Sfisionatur a tratar los vértigos con fisioterapia aquí mismo en Alicante.