La fascitis plantar es una patología muy común en los deportistas. Sin embargo, ciertos estudios han demostrado que el 10% de las personas que no son atletas pueden llegar a padecerla. Dicha condición es una lesión incapacitante e incluso puede volverse crónica, de ahí la importancia de tratarla adecuadamente. En este post aprenderás todo sobre ella: qué es, sus causas, los síntomas y el diagnóstico. No obstante, lo mejor es que conocerás nuestros increíbles tratamientos, los cuales son efectivos, duraderos e indoloros. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es la inflamación o hinchazón del tejido grueso o fibroso que es el responsable de conectar el talón con los dedos y así crear el arco del pie. Cuando la fascia se estira o sobrecarga demasiado produce una serie de dolores intensos, lo que se denomina fascitis plantar.

Además, se caracteriza por el dolor y rigidez en la parte inferior del talón. En algunos casos las molestias pueden extenderse por el arco interno y la planta del pie hasta el nivel del antepié, específicamente detrás de los dedos.

Dicha condición puede llegar a ser incapacitante y recurrente, siendo capaz de volverse un dolor crónico. Generalmente los atletas como corredores, futbolistas o tenistas, cuyos pies desempeñan un trabajo constante, son los que llegan a sufrir de problemas en la fascia plantar. Pero las personas no deportistas también pueden experimentar esta patología.

¿Cuáles son las causas de la fascitis plantar?

Las causas o factores que provocan esta situación son muy variadas, e incluso pueden depender de cada individuo. Ahora bien, las personas más propensas a sufrir a causa de la fascitis plantar son:

  • Es muy común en aquellos con edad de entre 40 y 60 años.
  • Realizan actividades que ejercen mucha presión sobre el talón y sus tejidos, como el ballet, el running, la danza aeróbica, entre otros.
  • Padecer de pie plano o problemas en el arco. 
  • Patrones anormales al caminar o formas incorrectas de pisar.
  • Correr largas distancias en superficies desiguales o cuesta abajo.
  • Obesidad.
  • Utilizar calzado incorrecto con soportes de arco deficientes o suelas muy blandas. Por ejemplo, usar zapatos de tacón por mucho tiempo puede provocar fascitis plantar.
  • Permanecer muchas horas de pie o caminando en superficies duras.
  • Estiramientos precarios.
  • Sobrecarga y sobreutilización.
  • Cambio brusco de la superficie de entrenamiento.
  • Falta de movilidad en los tobillos o rigidez articular.
fisioterapia fascitis plantar

¿Cómo se diagnostica la fascitis plantar?

Para diagnosticar la fascitis plantar es indispensable la ayuda profesional, tal como la del fisioterapeuta. Estos llevan a cabo una serie de estudios y análisis que comprueban el diagnóstico de dicha patología. Lo que a su vez permitirá establecer el mejor tratamiento posible.

Por lo general, el experto realiza un estudio del historial clínico del paciente. Así como una exploración física, ya que la ubicación del dolor puede ayudar a determinar la causa. Dependiendo del caso se efectuará un examen ecográfico o una resonancia magnética con la finalidad de conocer si la fascitis se encuentra en una fase aguda o no. 

También, debe realizar un estudio de la pisada y la marcha para saber si la inflamación se produce debido a una forma incorrecta de pisar. Incluso, se revisa si existen áreas de sensibilidad en el pie.

Tratamientos para la fascitis plantar

Existe una gran variedad de tratamientos para tratar la fascitis plantar, por lo que la cirugía solo se utiliza en los casos agudos. Estos son de suma importancia para evitar que la patología se agrave.

Por eso, en Sfisionatur disponemos de una gran variedad de tratamientos para combatir o aliviar los síntomas de la fascitis plantar. De esta forma, contribuimos a mejorar la calidad de vida de todos nuestros pacientes. Los principales y más eficaces procedimientos son los siguientes:

Fisioterapia para curar la fascitis plantar 

La fisioterapia para la fascitis plantar es uno de los mejores tratamientos gracias a sus asombrosos resultados. Con estos procedimientos se consigue aliviar o disminuir el dolor agudo y tonificar la musculatura de los dedos, el tobillo y la pierna. También, se logra dar mayor flexibilidad a los músculos acortados y a aquellos con un exceso de tensión. 

Del mismo modo, mediante ejercicios y consejos posturales se corrige el mal apoyo en el suelo. Asimismo, es una técnica que guía y promueve la prevención, lo que evita una nueva aparición, y en casos de que aparezca no será con la misma intensidad.

Asimismo, tomando en cuenta las necesidades, el dolor o la edad del paciente se aplican diversos métodos. Por ejemplo, terapia manual, ultrasonido, masoterapia. Asimismo, estiramientos, crioterapias, electroterapia y programas de ejercicios. 

fascitis plantar

Auriculoterapia como tratamiento para la fascitis plantar 

Consiste en una técnica derivada de la acupuntura que estimula el pabellón externo de la oreja. De tal modo, que permite diagnosticar y tratar distintos problemas de salud en cualquier parte del cuerpo.

Se usa comúnmente para aliviar la molestia crónica, incluido el de la fascitis plantar. También, es una gran alternativa para luchar contra el sobrepeso o la obesidad, una de las principales causas del dolor de la planta del pie. Incluso, disminuye la ansiedad, el estrés o la depresión.

Kinesiología para la fascitis plantar 

Es una terapia natural que mediante la manipulación, respuesta o movimiento de los músculos se determina posibles trastornos. Dicha técnica aporta muchos beneficios, pues contribuye a aliviar el dolor y ayuda a una buena y rápida recuperación.

Por esa razón, la kinesiología se utiliza como tratamiento para la fascitis plantar. La cual proporciona una serie de ejercicios de estiramiento para la planta del pie y los gemelos. De esta forma, elimina o disminuye la tensión y desinflama la zona afectada.

Dichos estiramientos y ejercicios también pueden complementarse con masajes locales y otras terapias como el ultrasonido o la TENS para calmar el dolor.

Acupuntura para la fascitis plantar 

La acupuntura es una de las mejores alternativas para combatir la fascitis plantar, ya que es capaz de aliviar los dolores que otros tratamientos no lo hacen. Durante este tratamiento se utilizan pequeñas agujas que estimula la relajación, una mejor circulación y la desinflamación total. Lo que también contribuye a una rápida sanación.

Cabe resaltar que este es un proceso sencillo y no doloroso, el cual aporta asombrosos beneficios. Permitiendo así restablecer el orden y funcionamiento adecuado del cuerpo. Incluso, diversos estudios han demostrado la eficacia de dicho tratamiento para la fascitis plantar.

¡El tratamiento que necesitas para la fascitis plantar en Sfisionatur!

En Sfisionatur contamos con un equipo repleto de profesionales calificados y certificados. Los cuales llevan a cabo los mejores tratamientos para la fascitis plantar, así podrás recuperar tu vida funcional.

Por otro lado, la fascitis plantar es una condición que se puede evitar, para ello sigue los siguientes consejos:

  • Mantén un peso saludable.
  • Escoge zapatos adecuados, preferiblemente que tengan un buen apoyo.
  • Prueba con deportes de bajo impacto, como natación y andar en bicicleta.
  • Aplica hielo en la zona afectada con el objetivo de reducir la hinchazón e inflamación.
  • Estira los arcos, elige ejercicios simples que estiren la fascia plantar.

Recuerda que los pies son una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, pues nos permiten desplazarnos libremente. Por ello, es vital no descuidarlos y darles la atención necesaria en casos de presentar problemas.

Por lo tanto, dales a tus pies el cuidado que merecen. ¡Visita nuestra clínica de Alicante y disfruta de los mejores tratamientos para la fascitis plantar!