Te has preguntado ¿Qué es el cólico del lactante? Este es un trastorno que se presenta con mucha frecuencia en los 3 primeros meses de vida del bebé y se da por una contracción brusca de la musculatura lisa intestinal, haciendo que el peque tenga cólicos de gases y llore intensamente sin ninguna causa aparente.
En este artículo hemos preparado un contenido muy útil sobre todo lo relacionado con el cólico del lactante, incluyendo también un tratamiento muy efectivo para tratar este problema.
Síntomas del cólico del lactante
Cuando un lactante presenta cólicos suele tener una serie de síntomas que nos ayudan a identificar el problema, dichos indicativos son los siguientes:
- Llanto intenso de forma repentina.
- Enrojecimiento de la cara.
- Patrón extensor.
- Vómitos.
- Estreñimiento.
- Menos horas de sueño.
- Alteración de la succión.
- Trastornos alimenticios.
- Gases.
- Distensión abdominal.
- Rigidez.
- Flexión de las piernas sobre el abdomen.
- Ruidos abdominales.
Para que el médico especialista pueda diagnosticar este problema, el cólico del lactante debe tener un criterio como el siguiente:
- Las horas de llanto no deben ser menores a 3.
- Debe presentarse como mínimo 3 veces por semana.
- Por un lapso superior a 3 semanas.
Causas de los cólicos de lactantes
Una vez que sabemos qué es el cólico del lactante hay que conocer las causas exactas que lo producen, sin embargo aún no se tiene completamente claro la raíz del problema, ya que posiblemente se dé por una serie de factores. Sin embargo, existen varias hipótesis al respecto que le permite al especialista tratar la situación, por lo tanto, algunas de las posibles causas de este fuerte problema son los siguientes:
Problemas gastrointestinales
Para muchos médicos pediatras los cólicos de lactantes son provocados por contracciones espasmódicas del intestino por la inmadurez del aparato digestivo. Otro problema que puede causar esta situación es la dificultad del niño para expulsar los gases o por posibles alteraciones en la flora intestinal.
Alergia a la proteína de la leche
Algunos expertos afirman que muchos niños con cólicos presentan tal situación por ser alérgicos a las proteínas de la leche de vaca consumida por su madre o en caso de lactancia artificial. No obstante, en ocasiones este problema puede ser transitorio, haciendo que al poco tiempo el peque comience a tolerar la leche de vaca sin ningún inconveniente.
Reflujo gastroesofágico
Para poder comprobar que es el reflujo gástrico el causante de todo el problema, el niño debe haber pasado los 4 meses de edad y aún así continuar con el problema o incluso haber empeorado. Cuando esta situación está presente el bebé se evidencia irritable, tiene alteración del sueño luego de haberse alimentado y rechaza los alimentos suministrados.
Intolerancia a la leche materna
Esta intolerancia se da cuando el peque no digiere bien la leche materna durante los primeros 4 meses de vida. Haciendo que se produzcan muchos gases intestinales, acompañado de frecuente dolor.
Factores psicológicos y sociales
Algunos investigadores que estudian qué es el cólico del lactante consideran que el estrés, la ansiedad y la inadecuada interacción de los padres con el bebé, probablemente por inexperiencia, puede causar el problema. Algunas de las situaciones que suelen provocar cólicos son la respuesta inadecuada al llanto, falta de respuesta a las necesidades del peque, ausencia de contacto físico, situaciones estresantes durante el embarazo, el parto o el postparto.
También, puede causar la excesiva estimulación y los cambios frecuentes de rutina.
Otras posibles causas de cólico del lactante
Otras de las causas que puede ocasionar cólicos en un lactante son los siguientes:
- Desequilibrio en las hormonas intestinales.
- Composición anormal de la flora intestinal.
- Obstrucción intestinal.
- Alteración en la succión.
- Niños prematuros.
- Consumo de probióticos.
La fisioterapia como tratamiento para el cólico de lactante
La fisioterapia como tratamiento del cólico de lactante es muy recomendable y ha quedado evidenciado su excelencia en los resultados obtenidos en los miles de niños que han recibido tal atención terapéutica.
Para que el especialista pueda determinar la raíz del problema primero realiza una exploración manual del aparato digestivo y del diafragma. También, explora la columna vertebral, el cráneo y la pelvis. La intención es lograr conseguir tensiones o cambios que puedan provocar alteraciones en los tejidos.
El objetivo de la fisioterapia para el tratamiento del cólico es aliviar las tensiones y el dolor que causa este problema y se logra normalizando la colocación de las vísceras digestivas y la musculatura. También, se esfuerza por mejorar el funcionamiento y la movilidad del sistema digestivo, además, ayuda a que este sistema madure mucho más rápido, los cual regula las tensiones del sistema nervioso.
Para conseguir los resultados antes mencionados el fisioterapeuta aplica una serie de maniobras suaves que se adaptan a las necesidades de cada niño. Sin embargo, a nivel general utiliza técnicas que relajan las tensiones que puede haber en el diafragma y en el abdomen.
Pese a todo, también se incluyen técnicas fisioterapéuticas en la boca y en la mandíbula, de esta forma, la succión se puede hacer mucho mejor, ayudando a facilitar la deglución. Si el caso es que el lactante sufre de reflujo gastroesofágico se realizan otra serie de procedimientos especializados para mejorar el problema.
Datos de interés sobre el tratamiento fisioterapéutico para el cólico en lactantes
Durante la sesión de fisioterapia no solo se realiza un diagnóstico previo y luego el tratamiento terapéutico, sino que también las familias aprenden qué es el cólico del lactante y cómo realizar masajes abdominales a su peque, para que de esta forma se lo realicen en casa y la situación de cólicos disminuya. Además, reciben pautas y consejos con la intención de que el avance de la terapia sea evidente en la calidad de vida del neonato.
Normalmente las sesiones de fisioterapia suelen durar de 3 a 4 semanas, no obstante, todo dependerá de la evolución del paciente y el criterio clínico del especialista.
Osteopatía en el cólico del lactante
La osteopatía es una rama de la fisioterapia que también estudia qué es el cólico del lactante y ofrece terapias que son muy efectivas, ya que se concentra mucho en el cráneo y en la pelvis del niño, ayudándolo a mejorar el control nervioso de su sistema digestivo y como resultado todo su cuerpecito se relaja y descansa mucho mejor.
Para complementar el tratamiento realizan masajes suaves alrededor del paladar, la lengua y la mandíbula, así la succión se realiza mucho mejor y la deglución es más fácil.
Como último procedimiento el experto relaja toda la zona del diafragma que suele estar muy tenso por los intensos llantos del bebé. La intención es mejorar la respiración y flexibilizar el tubo digestivo que se localiza en el abdomen, mejorando de esta manera las evacuaciones de la materia fecal y los incómodos gases.
Datos de interés sobre el tratamiento de osteopatía para el cólico en lactantes
En un periodo de 2 a 3 sesiones de unos 30 minutos aproximadamente el niño puede comenzar a sentirse muy bien y tener una vida feliz sin cólicos. No obstante, la evolución del tratamiento va muy de la mano de las necesidades de cada paciente y si tiene otras comorbilidades. Además, si los padres ayudan con los masajes en casa entonces la evolución será mucho más notoria.
Beneficios de la fisioterapia
Son muchos los beneficios de la fisioterapia para tratar los síntomas del cólico del lactante. Sin embargo enseguida vamos a mencionar unos pocos, los cuales son:
- Mejora la expulsión de los gases.
- Ayuda a disminuir la tensión abdominal.
- Elimina el estreñimiento.
- Mejora el movimiento y la elasticidad del intestino.
- Ayuda a tener una buena digestión.
- Entrenamiento a la familia para que sepan manejar la situación cuando se presenta.
- Relaja al niño.
¿Necesitas ayuda con los colícos de tu bebé? En Sfisionatur estaremos encantados de ayudarte a ti y a tu peque a mejorar esta situación. ¡Contacta con nosotros y pide cita para un tratamiento de colícos del lactante!