Aproximadamente el 85% de la población joven y mayor ha sufrido o sufrirá de algún episodio de lumbalgia. La lumbalgia es una de las patologías más comunes e incapacitantes, esto se debe a distintas causas

Existen diversos y eficaces tratamientos para combatir  los dolores o las molestias que provoca. Si quieres descubrir y aprender cómo aliviar dichos síntomas no dejes de leer este post que hemos preparado para ti. ¡Así que continúa leyendo!

lumbalgia

¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia es el dolor que se ubica en la parte inferior de la espalda, siendo también conocido como zona baja de espalda. Cabe resaltar que no se trata de una enfermedad, más bien son síntomas causados por una patología o por distintas lesiones.

El lumbago, como también se le conoce a la lumbalgia, se caracteriza por presentarse con dolores en el área lumbar. Incluyendo, la irradiación del dolor a las extremidades inferiores, así como la incapacidad o la limitación dolorosa del movimiento. Dicha patología puede afectar las vértebras, los discos intervertebrales, los músculos, las terminaciones nerviosas e incluso los ligamentos.

Ahora bien, esta se clasifica en dos categorías:

  • Lumbalgia específica: aquí entran aquellos diagnósticos cuya causa es conocida, normalmente es el 20% de los casos.

Lumbalgia inespecífica: se trata de los casos en donde no se conoce cual es el origen específico del dolor, abarca el 80% de los diagnósticos.

¿Cuáles son los síntomas de la lumbalgia?

Los síntomas más distintivos de la lumbalgia son:

  • Tensión muscular.
  • Dolor en la parte baja de la espalda.
  • Dificultad, limitación o impedimento para caminar o ponerse de pie.
  • Pérdida de la flexibilidad corporal.
  • Inflamación de la zona lumbar.
  • Espasmos musculares en el área baja de la espalda.
  • Alteraciones de la sensibilidad en la zona afectada, tales como hormigueo, hipoestesia e hiperestesia.
  • Irradiación del dolor hacia la ciática, muslos, nalgas, caderas, ingle, parte delantera del muslo y a la altura del riñón.
  • Debilidad o adormecimiento para mover la pierna o el pie.

Dichos síntomas pueden variar y depende del grado de lumbalgia que la persona presente.

Causas de la lumbalgia

Generalmente estos síntomas son causados por distintas alteraciones de la columna vertebral y los discos intervertebrales. Ahora bien, otros factores que puede provocar la lumbalgia son: 

  • Hernia discal lumbar.
  • Alteración en la estática vertebral, es decir, escoliosis.
  • Contracturas musculares.
  • Problemas degenerativos del disco vertebral o las articulaciones.
  • Fracturas por osteoporosis.
  • Traumatismos violentos.
  • Enfermedades inflamatorias de las estructuras vertebrales, por ejemplo, la espondilitis anquilosante.
  • Tumores.
  • Infecciones piógenas, tuberculosas e incluso fúngicas, tales como el estafilococo dorado, estreptococo y los bacilos Gram negativos.
  • El tabaquismo.
  • La obesidad.
  • Tener un estilo de vida sedentario.
  • El uso de zapatos con tacón.

Otras causas de la lumbalgia

  • Entrenamiento deportivo muy intenso o mal realizado.
  • Posturas incorrectas.
  • Dormir en un colchón inadecuado.
  • Golpes de frío.
  • Maloclusión dental.
  • En las mujeres la lumbalgia se puede presentar por el síndrome premenstrual o por el ciclo menstrual.
  • Cálculos renales, quistes, apendicitis o fibromas uterinos.
  • Embarazo.
  • Realizar un esfuerzo físico de forma brusca.
  • Movimientos repetitivos, como el esfuerzo de levantar o empujar objetos pesados de forma inadecuada.
  • Permanecer sentado o de pie por largos periodos de tiempo.
  • Preocupaciones o depresión.
  • Edad avanzada.

Prevención para la lumbalgia

Con el objetivo de evitar la aparición del dolor de espalda originado por la lumbalgia es necesario tomar precauciones. Algunas de ellas son:

  • Practicar actividad física de forma adecuada.
  • Mejorar la postura.
  • Practicar técnicas de relajación a fin de controlar el estrés.
  • Deshacerse de esos kilos de más.
  • Dejar de fumar.
  • Aprender a levantar los objetos correctamente para prevenir desgarros.
  • Utilizar un buen colchón.

Otras precauciones para evitar el lumbago

  • Evitar la vida sedentaria.
  • Alternar las posiciones de pie y sentado para no permanecer mucho tiempo en una sola posición.
  • Fortalecer la musculatura paravertebral con ejercicios adecuados como el yoga, el Pilates o la gimnasia.
  • Estiramientos.
  • Recibir entrenamiento para el manejo correcto de las cargas pesadas.
  • Evitar el esfuerzo de subir o bajar escaleras.
  • Caminar 30 minutos diarios como mínimo.
  • Evitar llevar objetos no equilibrados, como carteras o mochilas muy pesadas.

¿Cómo diagnosticar la lumbalgia?

Aunque la lumbalgia es una de las patologías más frecuentes, para ser diagnosticada o encontrar la causa del dolor es preciso asistir a un especialista. Puesto que diagnosticarla no es nada fácil, sin embargo, los fisioterapeutas están capacitados para ello.

Primeramente, tales especialistas descartan las causas graves que podrían estar ocasionando la lumbalgia. Como por ejemplo tumores, traumatismos, infecciones o enfermedades poco comunes que requieran tratamiento de inmediato.

Luego de la exploración física si no se tiene claro el origen del dolor se realizan otras pruebas médicas. Estas pueden ser radiografías, tomografías, resonancias magnéticas y muchas más.Por eso, es importante asistir a un profesional que se encargue de diagnosticar el lumbago. Ya que los estudios y otras pruebas se adaptan a las necesidades y a las molestias de cada paciente. De este modo, se logra dar con el problema y así solucionarlo rápidamente y de manera eficaz.

Tratamiento de la lumbalgia

lumbalgia fisioterapia

Algunos de los tratamientos clínicos más comunes para controlar o combatir la lumbalgia que los médicos recetan son:

  • Medicamentos para el dolor, tales como analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos y relajantes muscular. 
  • Aplicación de calor en las partes adoloridas para deshacer los nudos musculares.
  • Aplicación de hielo en el lugar de molestia para reducir la inflamación e hinchazón.
  • Si el paciente presenta hernia discal es recomendable la ozonoterapia.
  • En casos graves o muy dolorosos el mejor tratamiento puede ser la cirugía.
  • Reposo en cama, pero debe ser lo más corto posible. Pues de lo contrario esta medida retrasa la recuperación.
  • Mantenerse físicamente activo.
  • Durante los episodios de lumbalgia se debe evitar la sobrecarga en la espalda mientras se realizan las actividades diarias.
  • Intervención neurorreflejoterápica, NRT.

Existen alternativas fisioterapéuticas que son mucho más eficaces, estos logran reducir o calmar el dolor completamente. En Sfisionatur nos especializamos en implementar excelentes técnicas para combatir el lumbago. Nuestros mejores tratamientos y servicios son:

Fisioterapia

La fisioterapia es uno de los mejores y principales tratamientos para el dolor de la lumbalgia. Puesto que a diferencia de los medicamentos prescritos sus resultados son más eficaces y duraderos.

Con dicho tratamiento se consigue reactivar las funciones que han sido alteradas por tal patología. Además, reduce el dolor y logra mejorar la capacidad funcional de la persona, consiguiendo que el lumbago sea más llevadero.

Dependiendo del resultado del análisis previo del paciente, nuestros profesionales diseñan un plan detallado en donde utilizarán diversas técnicas. Tales como:

  • Ejercicios de estiramiento.
  • Educación para el dolor.
  • Ejercicios de fortalecimiento.
  • Manipulación vertebral.
  • Terapia manual.
  • Educación y gimnasia postural.
  • Electroestimulación o uso de la TENS.
  • Punción seca.
  • Electroterapia.
  • Masoterapia.

Estas sesiones se adaptan a las necesidades y la gravedad del dolor local de la persona. De este modo, se conseguirá aliviar todas las molestias existentes. Así podrás recuperar tus funciones rápidamente.

Acupuntura

Este es otro de nuestros principales tratamientos debido a la eficacia de sus resultados. Esta técnica china consiste en insertar agujas en distintas profundidades en las áreas afectadas por la lumbalgia. Los cuales reducirán el dolor que provoca la patología a fin de que tu vida vuelva a la normalidad.

Esta técnica tiene muchos beneficios, ya que las agujas son menos invasivas y disminuyen las reacciones no deseadas de otros tratamientos clínicos. Además, también actúa como una terapia analgésica muy efectiva, pues elimina el dolor y no intoxica el cuerpo.

La acupuntura también puede ser combinada con otros tipos de terapias que la potencian, un ejemplo de ello es la electroacupuntura. Dicha técnica consiste en la inserción de agujas en las partes adoloridas, pero a través de ellas se transmite una pequeña carga eléctrica, el cual es capaz de aliviar completamente los síntomas del lumbago.

Osteopatía

Con la osteopatía se logra encontrar el origen del problema y ofrecer un resultado duradero y saludable, ya que no se utilizan medicamentos. Este es un tratamiento que actúa sobre las disfunciones, la hipomovilidad e hipermovilidad de la columna vertebral, el sistema nervioso, el cráneo o las vísceras. 

Libera las tensiones y los bloqueos que en primer lugar causan los síntomas distintivos de la lumbalgia. De forma inmediata se puede notar un descenso moderado o completo del dolor. Pues el tratamiento activa el mecanismo de autocuración del cuerpo, mejorando así la movilidad y el equilibrio del paciente.

Dicho tratamiento se adapta perfectamente a las capacidades, necesidades y exigencias de cada persona. Es por ello, que el especialista puede recurrir a diversos métodos dependiendo del análisis previo. Algunas pueden ser:

  • Manipulaciones vertebrales y articulares.
  • Métodos de energía muscular.
  • Movilización.
  • Estiramientos o HVLT.

¡Cuenta con la mejor ayuda!

En Sfisionatur tenemos a los mejores especialistas para el tratamiento de la lumbalgia. Además, implementamos técnicas profesionales, eficaces tratamientos y la utilización de tecnología de punta. Los cuales te ayudarán a tratar esta patología y así mejorar tu calidad de vida. 

No dudes en visitarnos y recuperar tu salud, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!